Ropa cara o barata ¿en qué invertir?

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on email

Decidir en qué invertir cuando vamos de compras es algo más complicado de lo que parece, el dinero que gastamos muchas veces por ver ofertas en cada tienda, puede hacer que sobrepasemos nuestro presupuesto e incluso que nos endeudemos por un capricho, o por piezas que finalmente se quedarán guardadas en el closet.

Y es que el bombardeo constante que tenemos tanto en tiendas físicas como virtuales, nos genera una sensación de querer cosas que en realidad no necesitamos. Por esto al momento de comprar, debemos sacar nuestra razón a flote y ser conscientes de lo que realmente nos hace falta y en qué debemos invertir.

Pero antes de empezar este proceso, debemos saber qué es lo que realmente tenemos, seleccionar lo que queremos conservar, lo que queremos donar y lo que definitivamente hay que desechar, así llegaremos a nuestro armario base.

El famoso fondo de armario

Una vez hayamos seleccionado todo lo que queremos dejar en nuestro closet, la idea es separar las prendas básicas que no pierden vigencia y que podemos combinar con infinidad de looks, dándoles la versatilidad que queremos con accesorios o prendas de temporada.

Esto en teoría es el fondo de armario, y normalmente está compuesto por piezas como blazers, abrigos, camisas, pantalones o accesorios de colores y cortes básicos (negro, gris, beige y blanco), que no pasan de moda y que finalmente son las prendas en las que realmente debemos invertir nuestro dinero.

Por el contrario las prendas de temporada, con estampados y cortes muy particulares, son las prendas en las que podemos dejar un presupuesto menor y son las que le darán a nuestras prendas básicas el toque particular y actual. 

La mayoría de tiendas de ventas masivas nos ofrecerán miles de opciones que se ajustan a todos los presupuestos.

Oferta y demanda

Es precisamente esta sobre oferta la que hace que las compras compulsivas sean cada vez más frecuentes tanto en tiendas físicas como virtuales.

“Las oportunidades que ofrece el comercio online lo han convertido en parte fundamental de la estrategia global de las empresas. Ya no se trata de multicanalidad, sino más bien de omnicanalidad donde la experiencia online y física están alineadas y coordinadas, y se aprovechan las sinergias para establecer una relación con el cliente mucho más profunda y un mayor reconocimiento de la marca a través del omnicommerce” Extraído de: E-Commerce todo al alcance de un click retail 2018, Research Comercial, Knight Frank. Página 4. http://content.knightfrank.com/research/1453/documents/es/e-commerce-todo-al-alcance-de-un-click-febrero-2018-5248.pdf 

Este entendimiento profundo de lo que quiere cada persona, se maneja de una manera tan minuciosa en sistemas de almacenamiento de información, que todo lo que una persona navegue, busque y seleccione en internet podrá dar datos de predicción para futuras búsquedas y recomendaciones de productos.

Las grandes marcas han asumido este reto, dándole al consumidor una experiencia única desde su mundo virtual hasta su espacio físico, haciendo que la cercanía e identificación vayan más allá del querer tener y llegue al querer ser.

Todo este juego de estrategias de consumo llega a nosotros como un bombardeo constante y que finalmente terminamos asumiendo como normal, pero al final del día somos nosotros los que decidimos llevar a nuestra vida, nuestro hogar y nuestro closet, dependerá de nuestras necesidades o impulsos, pero un mundo en el que tenemos tanto de donde escoger, la invitación es a realizar compras conscientes, aterrizadas y enfocadas en lo que realmente se adapta a nuestra rutina y no a la que nos induce el mercado.

Comprar con conciencia en el mundo actual ya no es solo una opción, es una decisión de poder aportar al mundo y al planeta tierra.